::::ABERDEEN ANGUS Su origen es muy remoto y no es posible precisar con exactitud como y cuando apareció. La historia registra su comienzo a partir de una casta toda negra, sin cuernos proveniente de los ganados salvajes nativos, en la Escocia norteña. Esta casta fue desarrollada en los condados de Aberdeen y Angus, probablemente en la mitad del 1700 y es reconocida formalmente en 1835, con un primer libro de registros publicado en 1862. En Uruguay, en el año 1888 se inscribió en los Registros Genealógicos de la Asociación Rural del Uruguay el primer producto, “Bard Naughton”, proveniente de una importación desde Inglaterra, realizada por Luis Mongrell. En 1912, Antonio Mattos, gran difusor del Aberdeen Angus, trae nuevas corrientes de sangre desde Argentina, adquiriendo ejemplares premiados en la Exposición de Palermo, entre ellos el Gran Campeón de la raza. En 1919, Salvador Mattos realiza la primera importación desde los Estados Unidos, a la que le suceden numerosas importaciones de reproductores, traídos desde Inglaterra, Argentina y Estados Unidos. En 1938, teniendo en cuenta la difusión y futuro que aguardaba a la raza, se funda la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus en el departamento de Salto, gremial decana de las sociedades de criadores de ganado. Posteriormente, la raza se expande sobre todo en zonas problema, compitiendo con gran éxito frente a otras razas, poniendo de manifiesto su adaptación a las condiciones extremas más diversas. El crecimiento continúa y el Aberdeen Angus comienza a invadir todo el territorio nacional. Es introducida en campos pedregosos y arbustivos en las sierras de Tacuarembo y Minas, produce eficientemente en las pobres praderas arenosas del centro del país, y busca con avidez el forraje prácticamente con la panza en el agua, en los bañados de Rocha. Con la difusión de la raza y sus cruzas se hizo imprescindible un control de calidad por parte de la Sociedad de Criadores y en la década del 50 se crea el tatuaje puro de origen “Selección Aberdeen Angus”. La utilización de las últimas tecnologías disponibles para la evaluación genética ha sido una inquietud constante. Es así, que en 1973 se realiza la primera prueba de comportamiento en ganado de carne y los datos objetivos generados complementan el excelente trabajo realizado por los cabañeros desde principios de siglo. En la década de 1980 se realizan enormes adelantos estadísticos que permiten evaluar toda la población controlada, tanto machos como hembras, creándose el Servicio de Evaluación de Reproductores, primera prueba de progenie en ganado de carne del Uruguay. El Aberdeen Angus es una raza carnicera por excelencia. Sus carnes se destacan por su terneza y sabor, debido a su característico marmoleado (grasa intramuscular). Son ejemplares mochos (sin astas), cuyo pelaje puede ser negro o colorado manteniendo ambos las mismas características raciales, con excelentes madres, que caracterizan a la raza por la facilidad de parto, fértilidad y longevidad. Son animales muy rústicos, que se adaptan fácilmente a los diferentes climas, suelos y condiciones alimenticias, siendo su respuesta excelente en situaciones adversas La suma de sus atributos han llevado a que en el mundo, ya sea para cruzamiento o como raza pura, el Aberdeen Angus sea una de las razas de mayor relevancia, cuyo uso incrementa la rusticidad, precocidad, fertilidad y proporciona una calidad inigualable de carne, valorada en todos los mercados, en particular en los más exigentes. El conjunto de sus características la hacen una raza completa. Las crisis por las que en algún momento ha tenido que atravesar el sector, el incremento de la competitividad, los avances tecnológicos, las exigencias de los mercados, entre otras, han llevado a los productores a afinar los números, buscando la máxima eficiencia y quien hoy busca eficiencia, busca el Aberdeen Angus. |
---|